Inmigración a EE. UU. — el sueño de muchas personas que buscan mejorar su vida y empezar de nuevo. Sin embargo, el camino hacia América no siempre es tan fácil como parece. Incluso si cruzas la frontera a través de México utilizando la aplicación oficial CBP ONE, que debe simplificar el proceso, aún corres el riesgo de terminar en cárceles migratorias. Y lo sorprendente es que, a veces, salir de estas instituciones es una verdadera lucha.Los centros de detención pueden mantener a las personas detenidas indefinidamente, y la deportación es una amenaza real. Pero hay una buena noticia: si se actúa correctamente, es posible salir en 2-3 semanas e incluso obtener el estatus legal de refugiado. Sí, en 6 meses podrías convertirte en residente de EE. UU.
Entonces, ¿qué se debe hacer para formar parte de aquellos que salen con documentos, en lugar de aquellos que corren el riesgo de ser deportados? Vamos a analizarlo utilizando el ejemplo del
Stewart Detention Center, uno de los centros de detención más grandes de EE. UU.
Información general sobre el Stewart Detention Center
El
Stewart Detention Center es uno de los centros de detención de inmigración más grandes de EE. UU., ubicado en Lumpkin, Georgia. Tiene capacidad para albergar hasta 1,752 personas, principalmente hombres, aunque también hay mujeres y personas transgénero. El centro fue inaugurado en 2006 y, desde entonces, se ha convertido en una parte importante del sistema de detención, gestionado por la empresa
CoreCivic, que tiene contratos con
ICE (la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.).
Aquí se encuentran personas que están bajo investigación por casos de deportación, así como aquellas cuyos casos de solicitud de asilo están siendo procesados. Sin embargo, el
Stewart Detention Center ha estado en las noticias en varias ocasiones debido a violaciones de derechos humanos, como malas condiciones de detención, falta de atención médica adecuada y casos de abuso por parte del personal de seguridad.
Condiciones de detención e infraestructura
Los detenidos informan sobre malas condiciones dentro del centro: desde muebles desgastados hasta problemas con la higiene. Las plagas y el moho son comunes, y la comida deja mucho que desear. Las quejas sobre productos vencidos y la baja calidad de la comida son frecuentes.
En cuanto a la actividad física, las oportunidades para hacer ejercicio están limitadas, y el acceso a espacios abiertos depende de la situación. La sobrepoblación del centro y las celdas compartidas dificultan la privacidad y el confort.
Rutina diaria y reglas
El día en el
Stewart Detention Center comienza temprano con una revisión matutina. Luego, los detenidos reciben tres comidas al día. Sin embargo, los horarios de las comidas suelen ser irregulares, y las porciones son pequeñas. Se permiten llamadas telefónicas, pero son de pago, lo que complica la posibilidad de comunicarse con familiares y acelerar el proceso de liberación. Las visitas están permitidas, pero son estrictamente limitadas.
Condiciones sanitarias y seguridad
En cuanto a la limpieza, las condiciones no son óptimas. Las plagas y el moho pueden afectar gravemente el estado emocional de los detenidos. La atención médica se proporciona, pero a menudo los detenidos se quejan de que sus problemas no se resuelven de manera oportuna, y en algunos casos, no se les proporciona la atención necesaria.
También se han reportado casos de abuso por parte del personal, lo que agrava aún más las condiciones de detención.
Estadísticas y datos
La duración promedio de la detención en el
Stewart Detention Center es de aproximadamente 30 días, pero dependiendo de la situación, puede ser más larga. El año pasado, una cantidad significativa de personas fue deportada desde el centro, principalmente desde México.
El proceso de solicitud de asilo tiene un éxito variable, dependiendo de varios factores, como la calidad de los documentos y la interacción con
ICE.
Cómo liberarse del centro de detención
Ahora pasemos a lo más importante: ¿cómo salir del
Stewart Detention Center? Para lograr la liberación, es crucial entender que existen dos procesos paralelos:
- Proceso de liberación (release) — orientado a salir del centro.
- Proceso migratorio — que incluye la solicitud de asilo y otros pasos relacionados con tu caso.
Estos dos procesos pueden avanzar simultáneamente, y su éxito no depende uno del otro. Vamos a ver más de cerca cómo lograr la liberación.
Etapas del proceso de liberación
- Liberación bajo parole (Parole): Este es el método más rápido. Para esto se requiere un patrocinador, que debe ser ciudadano estadounidense o residente permanente (titular de una tarjeta verde). El patrocinador debe proporcionar un paquete de documentos, que incluye una carta de patrocinio, prueba de dirección y pruebas de situación financiera.
- Liberación bajo fianza (Bond): Un juez o ICE puede establecer una cantidad de fianza. Después de pagarla, el detenido puede ser liberado. Es importante demostrar que el detenido no representa una amenaza y tiene vínculos confiables con la comunidad.
- Proceso migratorio: Si los métodos anteriores no funcionan, es necesario seguir todo el proceso: participar en entrevistas sobre el temor a la persecución, presentar el formulario I-589 para solicitar asilo y otros pasos que pueden llevar a obtener el estatus de refugiado o a la deportación.
Preparación del paquete de patrocinio
Para acelerar el proceso de liberación, es necesario preparar un paquete de patrocinio. Este debe incluir:
- Carta de patrocinio, firmada y notarizada.
- Prueba de dirección (facturas de servicios públicos o extracto bancario).
- Prueba de situación financiera (declaración de impuestos o documentos que demuestren los ingresos).
El paquete puede enviarse por correo electrónico, fax o correo postal a
ICE. Hacer solicitudes regulares a
ICE también ayuda a acelerar el proceso.
Conclusión
Ahora sabes cómo funciona el
Stewart Detention Center y cómo puedes lograr la liberación. Recuerda que tus acciones juegan un papel crucial. No esperes a que alguien más lo haga por ti: actúa, escribe cartas, haz llamadas y envía documentos al centro.исьма, звоните и отправляйте документы в центр!