Убежище и защита прав человека по всему миру

Cómo salir del centro de detención en EE. UU. – Houston Contract Detention Facility | Información completa sobre el centro y formas de liberación (+ descargar muestras de solicitudes)

Prisiones de inmigración en EE. UU.: Houston Contract Detention Facility y cómo salir del centro de detención
La inmigración a EE. UU. es el sueño de millones de personas en todo el mundo, pero para muchos, el camino hacia ella resulta ser difícil y, a menudo, doloroso. Muchos, al intentar cruzar la frontera, terminan en prisiones de inmigración donde las condiciones pueden ser duras, y salir de estos centros a menudo se convierte en una verdadera prueba. Uno de esos centros es el Houston Contract Detention Facility, que plantea muchas preguntas sobre las condiciones de detención y las posibilidades de liberación. En este artículo, hablaremos sobre cómo están organizadas instituciones como el Houston Contract Detention Facility, lo que necesita saber sobre las condiciones de vida allí y cómo puede salir del centro de detención con estatus legal.

1. Información general sobre el Houston Contract Detention Facility
El Houston Contract Detention Facility, ubicado en Texas en la dirección 15850 Export Plaza Drive, se abrió en 1984, pero fue renovado en 2005. Es uno de los centros de detención más grandes en Texas, con capacidad para albergar hasta 900 personas. Está administrado por la empresa privada The GEO Group, que opera bajo un contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE).
El centro se utiliza para detener a personas que están bajo investigación por casos de deportación o que esperan la decisión de sus solicitudes de asilo. Lamentablemente, las condiciones de detención en el Houston Contract Detention Facility y en centros similares suelen ser muy criticadas. En 2024, se presentaron quejas sobre abuso físico, atención médica inadecuada y hacinamiento.

2. Condiciones de detención e infraestructura
El Houston Contract Detention Facility es conocido por sus celdas hacinadas, donde los detenidos se alojan en habitaciones compartidas. Esto lleva a la falta de espacio personal y la violación de la privacidad. Además, las condiciones sanitarias dejan mucho que desear: muchos detenidos informan sobre la presencia de insectos, moho y otros problemas de limpieza. La comida también es un tema de quejas, ya que su calidad a menudo es insatisfactoria e incluso a veces está en mal estado.
Un aspecto importante es el acceso limitado a actividad física. Debido a la falta de espacio y áreas exteriores cerradas, los detenidos enfrentan a menudo agotamiento tanto físico como psicológico. Los problemas de higiene, hacinamiento y comida de baja calidad son dificultades diarias para quienes se encuentran en este centro.

3. Horario diario y reglas
Cada mañana en el Houston Contract Detention Facility comienza con una revisión. Los detenidos reciben tres comidas al día, pero, como se mencionó antes, la calidad de la comida no siempre es buena. También es importante señalar que las llamadas telefónicas son pagadas, lo que limita las oportunidades de comunicación con familiares o abogados. Las visitas también están estrictamente limitadas y se deben seguir horarios rigurosos para pasar por el proceso de revisión para ingresar al centro.

4. Condiciones sanitarias y seguridad
El centro enfrenta graves problemas sanitarios. La limpieza no se realiza de manera regular, lo que lleva a la proliferación de moho, plagas y malos olores. La atención médica también deja mucho que desear, y a veces los detenidos no reciben el tratamiento necesario, lo que puede tener graves consecuencias para su salud.
Aunque el centro cuenta con personal de seguridad y sistemas de videovigilancia, la seguridad sigue siendo una preocupación. Ha habido casos de violencia por parte del personal, lo que genera más inquietudes entre los detenidos.

5. ¿Cómo salir del centro de detención?
Para salir del Houston Contract Detention Facility o de otras prisiones de inmigración, es necesario pasar por dos procesos:
  • Proceso de liberación (Release): Este proceso está dirigido a la salida del centro de detención.
  • Proceso migratorio: Incluye la presentación de solicitudes de asilo, participación en procedimientos judiciales y otros pasos relacionados con el caso del detenido.
  • Ambos procesos pueden desarrollarse de manera simultánea. Es importante recordar que las entrevistas para asilo u otros procedimientos judiciales no afectan directamente al proceso de liberación. A continuación, veremos los principales pasos para la liberación.
Liberación bajo parole
La forma más rápida de liberación es el parole. Para esto, se necesita un patrocinador (ciudadano estadounidense o residente permanente con tarjeta verde), quien debe preparar un paquete de documentos que incluya una carta de patrocinio, prueba de dirección, prueba de solvencia económica y otros documentos necesarios. Estos documentos deben enviarse a ICE o entregarse a través del detenido.
Liberación bajo fianza (Bond)
Si el patrocinio no es viable, se puede seguir el proceso de fianza. Un juez o ICE fijará una cantidad que debe ser pagada para liberar al detenido. Es importante proporcionar pruebas de que la persona no representa un peligro para la sociedad y tiene lazos sólidos con la comunidad.

Proceso migratorio
Si ninguno de los métodos anteriores funciona, el detenido debe pasar por todo el proceso migratorio: presentar la solicitud de asilo y participar en los procedimientos judiciales. Esto puede llevar tiempo, pero si el caso es aprobado, el detenido obtendrá el estatus de refugiado y podrá legalizarse en EE. UU.
6. ¿Cómo obtener el estatus de refugiado?
Una de las formas de legalización es obtener el estatus de refugiado. Los detenidos pueden presentar su solicitud de asilo directamente en el centro de detención, y si se aprueba, podrán recibir la "tarjeta blanca" (estatus de refugiado), lo que les abrirá la puerta al estatus de residente legal en EE. UU. Sin embargo, es importante preparar todos los documentos correctamente y presentar las formas necesarias dentro de los plazos establecidos.

Conclusión
El Houston Contract Detention Facility y otros centros similares enfrentan numerosos problemas relacionados con las condiciones de detención y los derechos de los detenidos. Sin embargo, a pesar de todas las dificultades, existe la posibilidad de obtener la liberación y legalizarse en EE. UU. Es importante no ser pasivo, sino trabajar activamente con ICE, abogados y enviar toda la documentación necesaria.
¿Cómo salir del centro de detención bajo fianza o parole?
Si un familiar o conocido se encuentra en un centro de detención migratorio, existen dos formas de liberación:
Parole humanitario – Puede solicitar la liberación basándose en circunstancias humanitarias.
📌 Descargar muestras de documentos para salir bajo parole:
🔗 Ir a los documentos
Fianza (Bond) – Solicitar una audiencia para la fianza le permite solicitar la liberación bajo fianza.
📌 Descargar muestra de documento para solicitar una audiencia de fianza:
🔗 Ir a los documentos
Si necesita ayuda con la preparación de documentos o consulta, ¡contáctenos!
📲 ► Ayuda para salir del centro de detención 24/7 – escríbanos por WhatsApp:
🔗 WhatsApp: https://wa.me/message/PIJ3S6JL2KHKG1
🔗 Síganos:
📺 YouTube: https://youtube.com/@The_Human_Rights
🌍 Sitio web: https://thehuman-rights.com/
📢 Grupo de Telegram: https://t.me/The_Human_Rights
Читайте также

В современном мире, где границы пересекаются тысячи людей ежедневно, безопасность и эффективность становятся первоочередными задачами. Таможенно-граничная служба Соединенных Штатов (CBP) осознает эту необходимость и представляет уникальную инициативу под названием CBP ONE. CBP ONE - это передовая программа, разработанная CBP для оптимизации процесса пограничного контроля, обеспечения безопасности и улучшения путешествий для всех.

Беженцы, прибывшие в Калифорнию в поисках безопасности и новой жизни, могут рассчитывать на поддержку и ресурсы, которые помогут им освоиться в новой среде. Одним из ключевых аспектов этой поддержки являются доступные пособия и программы, предоставляемые штатом Калифорния. В этой статье мы рассмотрим несколько основных программ и обратимся к компании The Human Rights и Максиму Харитонову, которые предоставляют ценные услуги в области получения пособий для беженцев.

Форма I-94: Важный документ для заявителей через CBP ONE

Пособия для беженцев во Флориде: Поддержка в новой родине

Узнайте о самых привлекательных местах в США для жизни, работы и развития. От культурного многообразия до экономических возможностей – найдите идеальный город, который с легкостью станет вашим новым домом.