Eloy Detention Center: Información básica y condiciones de detenciónUbicación e infraestructuraEl Eloy Detention Center (EDC) se encuentra en Arizona, en la dirección: 1705 East Hanna Road, Eloy, AZ 85131, EE. UU. El centro fue inaugurado en 1994 y tiene una capacidad de hasta 1,550 personas, incluyendo tanto hombres como mujeres. Este establecimiento es operado por la empresa CoreCivic (anteriormente Corrections Corporation of America) bajo contrato con la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE). El objetivo principal del centro es mantener a las personas que están bajo investigación por casos de deportación, así como procesar solicitudes de asilo.
Condiciones de detenciónA pesar de su gran tamaño, el Eloy Detention Center enfrenta numerosos problemas en cuanto a las condiciones de detención:
- Estado de las instalaciones y limpieza: Los informes indican que las instalaciones están en mal estado, con problemas recurrentes de mobiliario y condiciones sanitarias deficientes. Los detenidos reportan la presencia de moho, insectos y un mal cuidado de las instalaciones.
- Alimentación: La calidad de la comida ha sido objeto de críticas, especialmente en lo que respecta a la variedad y la cantidad de la dieta. Los detenidos con enfermedades crónicas son los que más sufren, ya que no se les proporciona alimentación especializada.
- Actividad física: Los detenidos tienen tiempo limitado para recreación, que a veces se reduce a unas pocas horas al aire libre por día.
- Atención médica: A pesar de contar con servicios médicos, los detenidos enfrentan problemas para recibir atención. Se han reportado retrasos en los tratamientos y escasez de los medicamentos necesarios.
Controversias y críticasEl Eloy Detention Center ha sido objeto de numerosas controversias y críticas. Por ejemplo, en 2018, tras la implementación de la política de "tolerancia cero" de la administración Trump, alrededor de 300 madres fueron separadas de sus hijos en este centro. Los problemas relacionados con la violencia por parte del personal, el hacinamiento y los suicidios entre los detenidos solo han empeorado la imagen negativa del centro. Desde 2003, se han registrado 15 muertes entre los detenidos, lo que lo convierte en uno de los lugares más peligrosos del país en cuanto a la tasa de mortalidad entre los inmigrantes.
Rutina diaria y reglas- Horario diario:
- 6:00 AM – 7:00 AM: Desayuno
- 11:00 AM – 12:00 PM: Almuerzo
- 5:00 PM – 6:00 PM: Cena
- Entre las comidas, los detenidos tienen tiempo para descansar o participar en actividades como ejercicio o programas educativos.
- Llamadas telefónicas y visitas:
- Los detenidos tienen derecho a realizar algunas llamadas telefónicas al día, pero estas están limitadas en cantidad y duración. Las visitas de familiares o abogados están permitidas, pero también están sujetas a restricciones y deben ser programadas con anticipación.
- Restricciones en movimiento y comunicaciones:
- Dentro de la institución, se prohíbe el movimiento libre de los detenidos, y se restringe el acceso a diversas áreas del centro.
Condiciones sanitarias y seguridadUno de los problemas más graves son las condiciones sanitarias. En el EDC se reciben constantemente quejas sobre inodoros y duchas atascados, así como la falta de productos de limpieza. Los problemas con plagas y moho solo agravan estas deficiencias. Debido a esto, la higiene sigue siendo una de las principales preocupaciones para muchos detenidos.
En cuanto a la seguridad, el centro cuenta con un sistema de videovigilancia, pero siguen existiendo denuncias sobre violencia y maltrato por parte del personal. Los detenidos también se quejan de la falta de ropa adecuada para el invierno.
Vías legales para la liberaciónLos detenidos en el Eloy Detention Center pueden ser liberados a través de varias vías legales:
- Fianza de inmigración:
- Para la liberación mediante fianza, es necesario contactar con una de las oficinas de ICE. El monto de la fianza puede variar considerablemente dependiendo de las circunstancias de cada detenido.
- Solicitudes de asilo:
- Los detenidos tienen derecho a presentar solicitudes de asilo, lo que podría influir en su futuro en el centro.
- Liberación por razones médicas o humanitarias:
- Los detenidos con problemas médicos graves o necesidades humanitarias especiales pueden solicitar su liberación si proporcionan la documentación correspondiente.
Sin embargo, el proceso de liberación a menudo se ve complicado por la complejidad de los procedimientos de inmigración, las dificultades financieras de los detenidos y el acceso limitado a asistencia legal.
ConclusiónEl Eloy Detention Center es una institución importante dentro del sistema de detención de inmigrantes en EE. UU., pero sus condiciones generan serias preocupaciones entre los defensores de los derechos humanos y los detenidos. Los problemas con la higiene, la atención médica, la violencia y el hacinamiento siguen siendo cuestiones de primer orden. A pesar de estas dificultades, los detenidos tienen varias opciones para obtener su liberación, aunque este proceso está plagado de obstáculos.