Убежище и защита прав человека по всему миру

¿Cómo salir del centro de detención en EE. UU. – Jackson Parish Correctional Center? Información completa, formas de liberación (+ descargar ejemplos de solicitudes)

Jackson Parish Correctional Center: Condiciones de detención y formas de liberación
Descripción general del Jackson Parish Correctional Center
El Jackson Parish Correctional Center (JPCC), ubicado en Jonesboro, Luisiana, es una instalación destinada a la detención de personas, principalmente en relación con asuntos de inmigración. El centro fue inaugurado el 8 de octubre de 2007 y tiene una capacidad máxima de 1,252 personas. El JPCC está gestionado por la Oficina del Sheriff del Condado de Jackson y forma parte del sistema de prisiones de Luisiana.
El principal objetivo del Jackson Parish Correctional Center es retener a las personas bajo la jurisdicción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) hasta sus audiencias judiciales o la resolución de sus casos migratorios. Sin embargo, al igual que otros centros, el JPCC ha sido criticado por sus condiciones de detención, problemas sanitarios y trato hacia los detenidos.
Condiciones de detención en el Jackson Parish Correctional Center
El estado de las instalaciones y la infraestructura del JPCC incluye camas y áreas comunes, pero la infraestructura genera preocupación. Los problemas de limpieza y mantenimiento, como la presencia de grasa en el equipo de cocina y los daños en los pisos, hacen que la instalación no solo sea incómoda, sino también potencialmente peligrosa para los detenidos.
  • Limpieza y saneamiento: La limpieza en el JPCC deja mucho que desear. Los informes indican problemas con la ventilación y la limpieza de algunas áreas del centro. Los detenidos informan sobre agua potable contaminada y otros problemas sanitarios, como la presencia de óxido y moho en varias partes de las instalaciones.
  • Alimentación: La comida en el JPCC también ha sido criticada. Aunque se ofrecen tres comidas al día, la calidad y cantidad de los alimentos a menudo no cumplen con los estándares. Los detenidos se quejan de la falta de variedad y la mala calidad de la comida, lo que empeora aún más las condiciones de detención.
  • Actividad física y áreas recreativas: El JPCC cuenta con zonas al aire libre para hacer ejercicio, pero el acceso a ellas puede estar limitado. Los detenidos tienen la oportunidad de hacer actividad física al aire libre, aunque esto depende del horario y del nivel de seguridad dentro del centro.
  • Condiciones higiénicas: Los detenidos tienen acceso a duchas y productos básicos de higiene, pero a menudo surgen quejas sobre la falta de reposición de estos productos con la suficiente frecuencia.
  • Hacinamiento: En el JPCC se reportan casos de hacinamiento, lo que empeora las condiciones de detención. Esto aumenta las quejas sobre la falta de espacio, el deterioro de las condiciones sanitarias y el aumento del estrés entre los detenidos.
  • Condiciones de descanso: Los detenidos se alojan en áreas comunes, lo que genera problemas de privacidad y comodidad. Esto también aumenta la posibilidad de conflictos y estrés entre las personas detenidas.
El día de un detenido: rutina diaria
Los detenidos en el JPCC generalmente se despiertan temprano y pasan por una revisión matutina. Durante el día se les ofrecen tres comidas, además de tiempo para descansar y hacer ejercicio. Sin embargo, el acceso a las áreas abiertas para hacer ejercicio y el tiempo de descanso pueden estar limitados dependiendo del horario interno del centro.
Comunicación con el mundo exterior
  • Llamadas telefónicas: A los detenidos se les permite hacer un número limitado de llamadas telefónicas al día. Generalmente, las llamadas duran entre 15 y 30 minutos, pero las condiciones pueden variar y, en algunos casos, las llamadas pueden ser de pago.
  • Visitas: Las visitas de familiares y abogados son posibles, pero se limitan a videollamadas. Las visitas en persona pueden no estar permitidas o tener estrictas restricciones de tiempo y condiciones.
  • Restricciones de movimiento: Dentro del JPCC existe un control estricto sobre el movimiento de los detenidos. El acceso a ciertas áreas puede estar restringido, y el comportamiento de los detenidos se supervisa de cerca.
Problemas de violencia y abuso
En el JPCC se han registrado casos de abuso por parte de los guardias y el personal. Los detenidos informan sobre malos tratos y la falta de atención a sus necesidades. Estos casos crean problemas adicionales y aumentan el estrés entre los detenidos.
Atención médica
La disponibilidad de atención médica en el JPCC es limitada. En el momento de las inspecciones, solo había dos trabajadores médicos en el centro, lo cual es insuficiente para proporcionar una atención adecuada. Los detenidos se quejan de la falta de especialistas, la escasez de medicamentos y los largos tiempos de espera para recibir atención médica.
Vías legales para la liberación
Los detenidos en el Jackson Parish Correctional Center pueden solicitar su liberación por varias razones legales:
  • Solicitud de liberación bajo fianza: Los detenidos pueden ser liberados bajo fianza, la cual se puede pagar en la oficina de ICE-ERO en Oakdale, Luisiana. Para esto, se requiere un cheque certificado o una transferencia de dinero. Si la fianza supera los $10,000, se debe usar un único cheque certificado.
  • Solicitud de asilo: Los detenidos pueden solicitar asilo mientras se encuentran en el centro. El proceso incluye completar los formularios necesarios y realizar una entrevista con representantes de los servicios migratorios.
  • Liberación por razones médicas o humanitarias: Los detenidos pueden presentar documentos que demuestren la necesidad de liberación por razones médicas o humanitarias. Esto puede incluir certificados médicos u otros documentos.
Ayuda de ONG y organizaciones legales
Muchas organizaciones no gubernamentales (ONG) y servicios legales ayudan a los detenidos en el proceso de obtención de su liberación. Estas organizaciones proporcionan asistencia legal y asesoramiento sobre derechos migratorios.
Principales obstáculos para la liberación
  • Complejidad de los procedimientos migratorios: El proceso para obtener la liberación o el asilo puede ser largo y complejo. Los detenidos deben reunir muchos documentos y contactar a abogados para avanzar eficazmente en su caso.
  • Falta de información sobre los derechos: Muchos detenidos desconocen sus derechos o no tienen acceso a asistencia legal. Esto crea obstáculos adicionales en su camino hacia la liberación.
  • Falta de recursos financieros: Uno de los principales obstáculos es la falta de fondos para pagar la fianza. Esto es especialmente problemático para aquellos que no tienen el apoyo de familiares o amigos.
Conclusión
El Jackson Parish Correctional Center, a pesar de su objetivo de garantizar la seguridad y retener a las personas en casos migratorios, enfrenta graves problemas como hacinamiento, malas condiciones de detención, abuso por parte del personal y acceso limitado a atención médica. Sin embargo, existen varias formas de liberación que pueden ayudar a los detenidos a recuperar su libertad y continuar luchando por su estatus legal en EE. UU.
¿Cómo salir del centro de detención bajo fianza o parole?
Si un familiar o conocido se encuentra en un centro de detención migratorio, existen dos formas de liberación:
Parole humanitario – Puede solicitar la liberación basándose en circunstancias humanitarias.
📌 Descargar muestras de documentos para salir bajo parole:
🔗 Ir a los documentos
Fianza (Bond) – Solicitar una audiencia para la fianza le permite solicitar la liberación bajo fianza.
📌 Descargar muestra de documento para solicitar una audiencia de fianza:
🔗 Ir a los documentos
Si necesita ayuda con la preparación de documentos o consulta, ¡contáctenos!
📲 ► Ayuda para salir del centro de detención 24/7 – escríbanos por WhatsApp:
🔗 WhatsApp: https://wa.me/message/PIJ3S6JL2KHKG1
🔗 Síganos:
📺 YouTube: https://youtube.com/@The_Human_Rights
🌍 Sitio web: https://thehuman-rights.com/
📢 Grupo de Telegram: https://t.me/The_Human_Rights
Читайте также

В современном мире, где границы пересекаются тысячи людей ежедневно, безопасность и эффективность становятся первоочередными задачами. Таможенно-граничная служба Соединенных Штатов (CBP) осознает эту необходимость и представляет уникальную инициативу под названием CBP ONE. CBP ONE - это передовая программа, разработанная CBP для оптимизации процесса пограничного контроля, обеспечения безопасности и улучшения путешествий для всех.

Беженцы, прибывшие в Калифорнию в поисках безопасности и новой жизни, могут рассчитывать на поддержку и ресурсы, которые помогут им освоиться в новой среде. Одним из ключевых аспектов этой поддержки являются доступные пособия и программы, предоставляемые штатом Калифорния. В этой статье мы рассмотрим несколько основных программ и обратимся к компании The Human Rights и Максиму Харитонову, которые предоставляют ценные услуги в области получения пособий для беженцев.

Форма I-94: Важный документ для заявителей через CBP ONE

Пособия для беженцев во Флориде: Поддержка в новой родине

Узнайте о самых привлекательных местах в США для жизни, работы и развития. От культурного многообразия до экономических возможностей – найдите идеальный город, который с легкостью станет вашим новым домом.